Financimiento

CORTO PLAZO: 30 A 60 DÍAS

Con el objetivo de invertir en infraestructura y garantizar la calidad del producto, incrementando la competitividad de la industria del tabaco, se marca este enfoque como parte del área de financimiento con un plazo para su realización de entre 30 a 60 días. El Banco Agrícola, el Ministerio de Agricultura y el Instituto del Tabaco (INTABACO) tienen bajo su responsabilidad el cumplimiento del mismo.

Con esta inversión se busca:
• Delimitar plan de financiamiento tasa cero o preferencial
para cosecheros, procesadores y fabricantes
• Garantizar calidad del producto.
• Garantizar uso adecuado y pago del financiamiento.
• El Instituto del Tabaco, debe fungir como canal entre
beneficiados y fuentes de financiamiento, tanto en
casos de cosecheros con o sin contrato con compañías
tradicionales.

OBJETIVO

Que el Instituto del Tabaco tenga los recursos de lugar para adquirir los materiales y posea la capacidad de dar asistencia técnica al cosechero para que se incremente la calidad y en consecuencia, un aumento del precio del tabaco y un mayor margen de beneficio para que el cosechero pueda cumplir sus compromisos. Incremento en calidad en tabaco (mejora cantidad capote y mejora calidad tripa) implicaría reducción importación, no obstante incremento de precio. Si se produce incremento de precio sin mejorar la calidad, las importaciones aumentarían y se reduciría eventualmente la producción nacional.

ACTORES INVOLUCRADOS

Banco Agrícola
Ministerio de Agricultura
Instituto del Tabaco (INTABACO)

IMPLICACIONES

El Banco Agrícola, con asistencia del Ministerio de Agricultura, puede mejorar el financiamiento a la infraestructura en los lugares donde se produce el tabaco. El financiamiento estaría enfocado en casas de curado y en infraestructura para manejo post-cosecha e incluiría, apoyo a la fabricación y a la comercialización del tabaco.

El Banco colocaría dos técnicos en el Instituto del tabaco para que reciban las solicitudes de financiamiento. La inversión en infraestructura debe garantizar la calidad del producto y para esto debe enfocarse el respaldo económico en los canales tradicionales de financiamiento de tabaco y dar garantías para el uso adecuado del financiamiento y del pago del mismo.

PROPUESTAS

Cosecheros sin contrato con compañías tradicionales. El Banco Agrícola puede financiar, a tasa cero, la construcción o reparación de ranchos de curado. El pago debe estar garantizado por la venta de tabaco (considerando que usualmente no hay títulos que poner en garantía). El INTABACO debe garantizar el buen uso de los recursos para los fines acordados y debe cooperar con materiales (madera, cana, zinc, etc.) y asistir con la preparación de la tierra.

Cosecheros con contrato con compañías tradicionales. El Banco Agrícola puede financiar, a tasa preferencial, la infraestructura del cosechero a mediano plazo (4- 5 años) sin intereses para el cosechero, quedando la compañía como responsable del pago, independientemente de los resultados de la cosecha. El INTABACO debe fungir como canal entre la entidad que financia y la compañía que financia la cosecha. De igual manera, el INTABACO debe cooperar con materiales (madera, cana, zinc, etc.).